jueves, 15 de enero de 2015

ANEXOS.

ANEXOS

Anexo I: Fotografía antigua Escuela de Magisterio (Colegio Santa Teresa)








Anexo III: Comisión de Coordinación Pedagógica


COMISION DE COORDINACION PEDAGOGICA
Fecha 3 diciembre de 2014
Orden del día:
-          Lectura y aprobación del acta anterior.
-          Propuestas actividades de Navidad.
-          Evaluación del alumnado.
-          Aportaciones de los equipos de nivel en la revisión de las Normas del centro
-          Programaciones didácticas.
-          Ruegos y preguntas.
Se encuentran en la reunión la directora, jefa de estudios, asesora lingüística (Marta), coordinador de formación (Vicente), y coordinación de nivel (de 1º a 6º).
1º. En la CCP no se lee actas porque se pierde mucho tiempo
2º. Propuestas de navidad: Notas entregadas, falta la nota del día 12 que vienen los reyes para hacerse foto. Hasta el día 11 para recoger trabajos manuales mandados a los chicos. El día 12 se comienza a pegar trabajos en las paredes.
Certamen de cuentos escritos ilustrados por los niños se recogen igual hasta el día 11 y posteriormente se exponen en la mesa de la biblioteca sin premios únicamente colaboración. El último día de colegio (19) se llevan los chicos sus trabajos manuales, cuentos no, únicamente dibujos.
Christmas inglés, propuesto de la asesora lingüística (Marta) de hacer el Christmas en clase artística y posteriormente en la clase de inglés redactar el mensaje en las clases de inglés.  Existe un debate debido a que en algunas clases no tienen sesiones suficientes para terminar todo lo programado. Finalmente se llega al acuerdo de utilizar cada uno la sesión que pueda (tutorías) compaginándola con artística e inglés.
12 de diciembre vienen los reyes. Días antes, los chicos escriben las cartas. Bajan infantil, 1º, 2º 3º de 4º en adelante no envían carta a los reyes ni bajan a verlos. Finalmente bajan a hacerse la foto con los reyes todos los cursos sin excepción.
Villancicos. El último día se representan villancicos en inglés y en español. Posteriormente se invitan a los padres. Dependiendo de la clase, se realizan por nivel o clase. Se realiza en el vestíbulo del colegio. Se ha formado un debate con el lugar donde realizarlo con sus pros y contras de realizarlo en el vestíbulo o en el salón de actos.
Por niveles, se acuerda de como venir vestidos los niños.
. La primera evaluación. En 1º, 3º y 5º se cambia la forma de evaluar. Tener en cuenta de estándares y competencias, no los contenidos. Mientras tanto se va a evaluar de los estándares que se han trabajado, y evaluar los estándares que se han conseguido. Ej. si hay 35 y se consiguen 20 se divide 20/35x100
Recoger pen drivers de los profesores de las actas de las CCP´s
Entrega de notas día 18 de diciembre.
En Delphos ya se pueden meter las notas, hasta el día 15 se pueden meter.
4º. Normas del centro.
Se pone en desacuerdo un punto de normas del centro. Restricción de determinados recursos y materias. Se plantea suprimir la restricción de materias debido a que si un alumno da problemas en matemáticas no tiene por qué quedarse sin hacer E. Física o Música.  Restringir algunos recursos como aula Althia o Biblioteca.
Entrega niños a la salida. Se deja para otro día debido a su gran cantidad. Proteger y asegurarse de que los niños salen correctamente.(con quien se van los chicos cuando llegan de excursión o cuando salen del colegio)
5º. Seminario de programaciones
Formación en el aula 3 chicas nuevas.




miércoles, 14 de enero de 2015

ÁMBITO 6: INTERVENCIÓN (PRÁCTICAS DIRIGIDAS)

ÁMBITO 6: INTERVENCIÓN (PRÁCTICAS DIRIGIDAS) 


Aunque el Prácticum I, es un periodo fundamentalmente de observación, también cuenta con una parte en la que los alumnos universitarios, tenemos que llevar a cabo unas prácticas dirigidas, es decir llevar el desarrollo de la clase con la ayuda siempre del maestro que nos ayuda y orienta, y en mi opinión creo que esta parte es bastante importante ya que es cuando realmente te enfrentas a la clase y consigues transmitirles algo para lo que te has preparado previamente con ayuda del tutor. En mi caso las intervenciones han sido en las materias de Matemáticas, Educación Física, Lengua y por ello adjunto como ANEXO III las sesiones completas que resumo en este apartado.
1º Sesión: una clase de Educación Física en la que trabajamos principalmente desarrollar la coordinación, la precisión, y la destreza óculo-manual mediante diferentes ejercicios relacionados con los malabares.
2º Sesión: una clase de Matemáticas donde trabajamos las multiplicaciones y divisiones con fracciones.

3º Sesión: una clase de Lengua donde hemos trabajado la tilde en los monosílabos.

Anexo IV: Planificación completa de las sesiones


Sesión 1: EDUCACIÓN FÍSICA (45min)

PLANIFICACIÓN
1º Competencias básicas.
·         Interacción con el mundo físico.
·         Aprender a aprender.
·         Autonomía e iniciativa personal.
·         Competencia emocional.
2º Objetivos didácticos.
·         Golpear y recoger correctamente la pelota con una mano.
·         Adquirir destreza con ambas manos.
·         Coordinar la secuencia golpeo-recepción con una mano.
·         Adquirir mayor dominio sobre la pelota: Corriendo, salvando obstáculos…
·         Aceptar nuestras propias posibilidades y las de los demás.
·         Participar activamente en las actividades en grupo.
3º Contenidos
·         Usos de la pelota.
·         Acciones para realizar un mejor dominio de la pelota.
·         El deporte desde otro punto de vista.
·         Toma de conciencia, orientación, representación y organización del esquema corporal. 
·         Habilidades perceptivo-motoras.
·         Percepción y estructuración espacio-temporal.
4º Materiales y Recursos
·         Pelotas, aros, bancos, cuerdas.
5º Estrategias didácticas
·         Resolución de problemas.
6º Descripción de las actividades
Para el calentamiento siguen la misma rutina que siempre, dan tres vueltas a la pista, después de un lado a otro de la pista hacen los desplazamientos y por último la parte de movilidad y estiramientos que la dirige una persona de la clase que yo he elegido, a continuación hemos empezado la parte principal realizando ejercicios con una pelota (Lanzarla y recogerla con la misma mano, recogerla con la mano diferente, realizar trayectorias parabólicas y finalmente recepcionar correctamente), ejercicios con 2 pelotas (Lanzar una pelota detrás de otra y cogerlas con la mano contraria, cambiar las pelotas de mano después de lanzarlas al aire, lanzar las pelotas al compañero y que las coja) Circuito con 2 pelotas (mientras lanzas las pelotas al aire ir por encima de una cuerda, salvar obstáculos o intentar meterse en los aros) Ejercicios con 3 pelotas (intercambiarlas de mano lanzándolas constantemente al aire). Finalmente para vuelta a la calma, hacemos un juego que consiste hacer malabares el máximo tiempo posible. Si se cae una pelota al suelo no la cogemos y seguimos con las que nos quedan. Se puede robar pelotas a los compañeros.
7º Procedimientos de Evaluación
·         Mediante la participación activa, muestra de interés y mediante el afán de aprender.
8º Bibliografía

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Evaluación del desarrollo
a)    Cumplimiento de los objetivos: Los objetivos se han cumplido debido a que todos los chicos han salido de la clase con un nivel superior en el concepto de adquirir mayor destreza y dominio de la pelota que el tenían.
b)    Actitud y motivación: la actitud y motivación han sido muy buenas debido a que no asimilaban malabares a Educación física. Han estado atentos debido a que era la primera vez que lo realizaban malabares.
c)    Adecuación de las actividades diseñadas respecto a: Las actividades son las adecuadas según los objetivos previstos, ya que todos los objetivos están reflejados en cada uno de los juegos, el tiempo ha sido el adecuado para la sesión. 
Evaluación de tu intervención
a)    Metodología empleada: Mando directo. Resolución de problemas
b)    Comunicación de los contenidos (utilización de los medios, voz, lenguaje corporal, desplazamientos en el espacio, etc.) Los contenidos han sido comunicados de manera oral primeramente, y posteriormente mediante ejemplos.
c)    Capacidad de motivación del alumnado El alumnado parece estar motivado debido a que era la primera vez que realizaban dicha tarea.
d)    Expectativas y emociones experimentadas: Las expectativas han sido muy buenas. Los chicos han disfrutado mucho.

Sesión 2: MATEMÁTICAS (45min)

PLANIFICACIÓN
1º Competencias básicas.
·         Competencia matemática.
·         Interacción con el mundo físico.
·         Competencia social y ciudadana.
·         Aprender a aprender.
·         Competencia lingüística.
·         Tratamiento de la información.
2º Objetivos didácticos.
·         Multiplicar fracciones.
·         Dividir fracciones.
·         Resolver problemas de multiplicación de fracciones.
·         Resolver problemas de divisiones de fracciones.
3º Contenidos.
·         Multiplicación de fracciones.
·         División de fracciones.
4º Materiales.
·         Libro de texto
·         Guía del profesor
5º Estrategias didácticas.
·         Descubrimiento guiado.
·         Aprendizaje vicario.
·         Enseñanza entre iguales.
6º Descripción de las actividades.
El nombre del tema se llama operaciones con fracciones y como anteriormente ya hemos visto sumas y restas con fracciones los comienzo a explicar que multiplicaciones y divisiones son mucho más fáciles, debido a que solo hay que multiplicar. Comienzo a preguntar a algún chico si saben cuál es la forma de multiplicar correcta para cada caso. Intento llevarlos hasta la respuesta correcta haciendo preguntas y ejemplos. Una vez que han acertado la respuesta comienzo a explicarlo por si hay algún chico que no ha llegado a enterarse. Finalmente después de la explicación realizan individualmente unos ejercicios del libro para asimilar contenidos que posteriormente los corregirán en la pizarra varios compañeros.
7º Procedimiento de evaluación.
·         Mediante la participación activa en clase.
·         La corrección de las actividades.
·         Una prueba escrita al final de la unidad.
8º bibliografía utilizada.
La guía didáctica del profesor.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Evaluación del desarrollo
a)    Cumplimiento de los objetivos: Los objetivos se han cumplido debido a que Los chicos han realizado todas las multiplicaciones y divisiones sin problema.
b)    Actitud y motivación: la actitud y motivación han sido muy buenas debido a que se ha utilizado la pizarra digital para corregir ejercicios. Normalmente no interactúan con ésta.
c)    Adecuación de las actividades diseñadas respecto a: Las actividades son las adecuadas debido a que llevaban impregnadas en ellas todos los objetivos.
Evaluación de tu intervención
a)    Metodología empleada: Mando directo. Resolución de problemas
b)    Comunicación de los contenidos (utilización de los medios, voz, lenguaje corporal, desplazamientos en el espacio, etc.) Primeramente se ha realizado una explicación seguida por el libro; posteriormente una explicación oral y finalmente se han realizado una serie de ejercicios del libro.
c)    Capacidad de motivación del alumnado Los alumnos han tenido la motivación  en la cual los inculcaba que es fundamental para cursos superiores aprender a calculo con fracciones. También los motivaba salir a interactuar con la pizarra digital.
d)    Expectativas y emociones experimentadas: Los chicos han prestado atención y han realizado los ejercicios de forma correcta. Las expectativas son favorables debido a que han aprendido y han captados los objetivos a la perfección.


Sesión 3: LENGUA (45min)
PLANIFICACION
1º Competencias Básicas.
·         Aprender a aprender.
·         Comunicación lingüística.
·         Tratamiento de la información.
2º Objetivos didácticos.
·         Acentuar correctamente los monosílabos que lo precisen.
·         Conocer la utilización de la tilde diacrítica.
3º Contenidos
·         Como acentuar una palabra.
·         El uso correcto de las tildes.
4º Materiales y recursos
·         El libro de texto
·         Guía del profesor
5º Estrategias didácticas
·         Aprendizaje Cognitivo
6º Descripción de la tarea
Comenzamos la clase leyendo los apuntes que trae el libro acerca de las tildes en los monosílabos. Después de realizar los chicos esa lectura, comencé con la explicación de dicha colocación de las tildes y posteriormente realizamos un dictado para consolidar lo explicado. Una vez acabado el dictado, ellos mismos se corrigieron las faltas y comenzaron después de esto con una serie de ejercicios que mandé.
7º Procedimientos de evaluación
·         Después de autocorregirse el dictado, me lo dejaron encima de la mesa y quería comprobar si en realidad habían corregido dicho dictado.
·         La corrección de ejercicios en clase
·         Una prueba al final del tema.
8 Bibliografía
·         Guía didáctica del profesor.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Evaluación del desarrollo
a)    Cumplimiento de los objetivos: Los objetivos se han cumplido. Todos los chicos han aprendido a colocar la tilde diacrítica.
b)    Actitud y motivación: la motivación ha sido grande debido a que los gusta mucho leer el dictado.
c)    Adecuación de las actividades diseñadas respecto a: Las actividades han sido las adecuadas. Han sido sacadas del libro todas excepto el dictado.
Evaluación de tu intervención
a)    Metodología empleada: Mando directo.
b)    Comunicación de los contenidos (utilización de los medios, voz, lenguaje corporal, desplazamientos en el espacio, etc.) Primeramente se ha realizado una explicación seguida por el libro; posteriormente una explicación oral y finalmente se han realizado una serie de ejercicios del libro.
c)    Capacidad de motivación del alumnado: Los motiva mucho leer el dictado debido a que los gusta mucho leer. El alumno que mejor se porte, tiene el ``privilegio´´ de leer el dictado.
d)    Expectativas y emociones experimentadas: Los chicos han prestado atención y han realizado los ejercicios de forma correcta. Las expectativas son favorables debido a que han aprendido y han captados los objetivos a la perfección.



martes, 13 de enero de 2015

ÁMBITO 5: ANÁLISIS DEL ALUMNADO

·      

ÁMBITO 5: ANÁLISIS DEL ALUMNADO


En relación al centro

Como ya he comentado anteriormente, el centro comprende chicos desde los 3 años, hasta los 12 años. Durante todo este tiempo, los chicos pasan por diferentes etapas psicológicas debido al gran desarrollo en todos los niveles que sufren durante todos estos años. Existe una diversidad de alumnado que tiende a tener diferentes intereses, motivaciones o capacidades, por lo que es necesario tomar con dichos chicos unas necesidades educativas especiales. Dentro de dichas necesidades podemos encontrar graves trastornos de conducta, dificultades para el aprendizaje, incorporación tardía al sistema educativo, altas capacidades intelectuales, etc. Para todo ello el centro dispone de personal docente especializado, que utilizan diferentes materiales de forma organizada en el Plan de Atención a la diversidad para intentar subsanar todas esas diferencias.
Los recursos personales de los que consta el centro son de un equipo directivo y jefatura de estudios, tutores y profesorado y el equipo de orientación y apoyo (que se constituye por una profesora PT y una orientadora).

En relación al ciclo

Al encontrarme en el tercer ciclo de primaria, las características cognitivas de estos alumnos se caracterizan por: la mejora de la capacidad intelectual y analítica junto con la capacidad de atención y concentración. Su actividad es más realista, es decir, tiene menos fantasía, y se produce un aumento en la curiosidad en estos alumnos. El desarrollo socioemocional en estos alumnos se determina por una mayor independencia de los alumnos respecto a las normas y, por tanto, aceptan sus responsabilidades. Las actividades deportivas empiezan a gustarles, se consolida la socialización y el trabajo cooperativo, y se desarrolla la crítica y tolerancia hacia opiniones propias y ajenas. En estas edades nace la autoestima y se busca la aceptación de los demás (aparecen pandillas).

En relación al aula

El aula en el que más tiempo he estado durante mi periodo de prácticas y por tanto de la que puedo hablar más concretamente, es una de las aulas de 6º de Ed. Primaria. Se trata de un aula con 18 alumnos cuyas características son muy diversas, entre las que podría destacar las siguientes:
Como aprendizaje cognitivo he podido observar el repaso diario que se realiza en Matemáticas de todos los conceptos teóricos que han dado hasta el momento. Este tipo de aprendizaje se basa en la repetición, los alumnos memorizan los conceptos y los repiten diariamente en voz alta, la duración de esta actividad es de unos 10 minutos al comienzo de la clase y se realiza en gran grupo. Esta forma de aprendizaje desde mi opinión nos resulta útil como maestros ya que nos permite conocer que alumnos han adquirido los contenidos y, por el contrario, quien necesita de alguna ayuda, pero, desde mi punto de vista, también conlleva que los alumnos se centren más en la memorización que en la comprensión de lo que están haciendo y podría desembocar en que los alumnos no lleguen a asumir del todo los objetivos propuestos.
-Diferencias individuales
§  Es un grupo muy heterogéneo el cual había que tener bien controlado debido a que en él habían chicos muy inteligentes, chicos que los costaba muchos llegar al resultado, chicos con déficit de atención no diagnosticado ni tratado y un chico con autismo.
§  A pesar de este gran desnivel que hay, existe mucho compañerismo entre ellos, es un grupo muy cohesionado en el que no existen discriminaciones.
§  A nivel actitudinal es un grupo bueno, pero hay que controlar a los chicos que he mencionado anteriormente. Si te enfrentas a ellos, puede que te revolucionen la clase. Lo he vivido en una o dos situaciones como mucho, pero he quedó muy reflejado la forma en la que tenía que interactuar con ellos.
§  Tienen un nivel madurativo adecuado a su edad, son autónomos y competentes en sus tareas individuales, a la vez de responsables sobre los actos que cometen.
-Características alumnos NEAE
En mi clase podíamos encontrar 2 casos el cual necesitarían NEE, pero por desgracia, solo uno de ellos era atendido por la PT
1º Encontramos a un chico el cual sufre déficit de atención. Dicho déficit no está diagnosticado debido a que los padres no quieren hacerle las pruebas. Si estos padres aceptaran realizar las pruebas y los medios para solucionar dicho déficit, el chico tendría un rendimiento mucho más alto de que tiene hoy en día.
2º Encontramos a un chico el cual sufren autismo. La mejor terapia que han encontrado es un hámster. El chico autista es un fanático de los animales, y cuando está muy estresado va con el hámster 5 minutos y sigue con la tarea. El grado de autismo no es severo, por lo que ha mejorado mucho en estos 2 años, según he podido hablar con la PT y el tutor. Las características mas significantes que podemos encontrar en este chico:
-          Presenta muchas dificultades para comprender ironías o chistes.
-          Repite constantemente gestos de manera involuntaria.
-          Cuando se estresa, se le engarrotan las falanges de los dedos.
Gracias a las dos horas semanales de ayuda de la PT, el chico puede llevar más o menos el ritmo de la clase. Aparte de la ayuda del Pt, el profesor y yo, ayudábamos a la madre a tener constancia de todo lo que realiza su hijo en clase y la tarea que lleva para casa. Siempre hay que revisarle la agenda al entrar en clase y después de cada asignatura para apuntarle los deberes, exámenes o trabajos que debe hacer. Siempre lleva algo de tarea para practicar en casa, eso sí, menos carga que el resto de compañeros.


-Tipos de aprendizaje
En el aula podemos observar diferentes tipos de aprendizaje y depende en gran parte de la materia que estamos impartiendo. El tutor dispone de un sistema de positivos y negativos que siempre que se les recuerda hace en ellos gran efecto por lo que se aplican para tener bien sus tareas o por el contrario se arrepienten si se les pone un negativo y tienden a mejorar su conducta.
El aprendizaje vicario lo he podido observar, sobre todo, en las clases de música. En ellas, los alumnos aprenden a tocar los instrumentos a través de la observación al maestro, de tal forma que primero observan lo que el profesor hace para que, a continuación, sean ellos mismos los que intenten hacerlo de la misma forma. En mi opinión, este modo de aprendizaje es muy productivo pues se desarrollan muchos aspectos interesantes tales como: aprender a prestar atención, retener y memorizar lo observado y, sobre todo, es un aprendizaje muy motivador para los alumnos, ya que pueden ver que son capaces de realizar las mismas funciones que su maestro y son participes de ello.
El aprendizaje cognitivo creo que se enfoca más a asignaturas como Conocimiento del Medio o Lengua donde se les describe la tarea mediante unas instrucciones claras y ellos mismo con sus habilidades tienen que resolverla, bien buscando las posibles soluciones en el libro o en la explicación previa, encuentran algunas dificultades por ejemplo al resolver un ejercicio que les pregunta por algo que hemos leído anteriormente, pero si les orientamos un poco siempre consiguen resolverlo. 
Finalmente quiero hablar de la enseñanza entre iguales que tanto juego da en nuestra clase. Los chicos que acaban rápido los ejercicios, ayudan a los compañeros, por lo que fomenta el compañerismo y el respeto a todos. Principalmente el chico autista es el más apoyado en este aprendizaje.

lunes, 12 de enero de 2015

ÁMBITO 4: ANÁLISIS DE LAS AULAS

·     

ÁMBITO 4: ANÁLISIS DE LAS AULAS


Metodología

En mi caso voy a centrarme en el tercer ciclo, más concretamente en el segundo curso (6º) ya que es donde he llevado a cabo mis prácticas un mayor número de horas, por lo que mi “experiencia” se centra en este tercer ciclo. 
-Principios
Empezando por analizar algunos de los principios que he observado durante este periodo de prácticas en el aula, puedo comenzar diciendo que está presente la globalización ya que con el recurso de Internet y además poseer una pizarra digital, estamos conectados con cualquier parte del mundo y les podemos enseñar ejemplos de cualquier caso actual en cualquier parte del planeta, por ejemplo en cierto caso en el que estaban los chicos exponiendo un trabajo sobre el baloncesto, el profesor hizo un inciso para enseñarlos gráficamente mediando video algunas normas que mediante la explicación convencional no eran capaces de adquirir. También manejan diferentes actividades en la pizarra digital como por ejemplo a la hora de corregir ejercicios. En cuanto a la interacción, es constante en casi todo momento, ya que es necesaria una interacción entre alumno-profesor para el proceso comunicativo que influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sirve al alumno para adquirir formación intelectual, comunicativa y actitudinal, por lo que en todo momento y durante las explicaciones tenemos que preguntar a los alumnos y guiarles para acercarles a la respuesta que queremos obtener y así ellos mismos van aprendiendo por descubrimiento a la vez mediante diferentes ámbitos y podrá dar lugar por tanto a un aprendizaje significativo, ya que se involucran en este proceso, no sirve con dar unas explicación teórica sin saber qué esquemas mentales tienen los alumnos en sus cabezas tras esa explicación. Por otro lado la creatividad está presente todo el tiempo en los alumnos de esta edad, y precisamente es lo que debemos hacer fomentarla o al menos no coartarla. 
-Método de trabajo del aula
En el aula en el que he permanecido la mayor parte del tiempo, puedo decir que el método de trabajo que predomina es el activo-participativo y el descubrimiento guiado, por ejemplo siempre se respeta el turno de palabra del niño cuando quiere expresarnos algo, pero siempre hay que guiarles si se va del tema, también predomina el descubrimiento guiado ya que mediante preguntas se intenta que ellos mismos lleguen a dar con la solución o lo que queremos que aprenda, consiguiendo así un aprendizaje significativo ya que se involucran en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
-Actividades en el aula
En cuanto a los agrupamientos, la mayoría del tiempo los niños trabajan de forma individual o de dos en dos, excepto determinadas actividades en las que se trabaja en grupos de unas 4 o 5 personas dependiendo de la actividad, esta última agrupación la utilizan sobre todo en Educación Física. 
Una fuente de motivación que tienen los chicos son los positivos que apunta el profesor cuando se trabaja de una forma correcta sin molestar a ningún compañero y además se ayuda a compañeros que sufren alguna deficiencia. Al contrario cuando no trabajan de forma correcta el profesor apunta negativos que van a influir a la hora de salir al recreo o de tener algún pequeño privilegio como ser el delegado de la clase.

La disposición y el desarrollo del aula es individual o de dos en dos. Pienso que es una buena forma de organización debido a que se tienen que ir adaptando al cambio que van a dar el año que viene en la ESO.
-Materiales
Los materiales que se utilizan además de los libros y los cuadernillos de texto, son por ejemplo medios digitales sobre todo la pizarra digital que es muy útil para el desarrollo de las clases y también sus propios ordenadores. Estos últimos los utilizan cuando tienen que realizar un trabajo, o para búsqueda de información sobre algo en concreto. Éste último no es un medio que estén constantemente utilizando.
-Organización de los espacios
Como ya he comentado antes los chicos distribuyen sus mesas de manera individual o en parejas. Las mesas están colocadas en 4 filas rectas dejando pequeños pasillos a ambos lados de las mesas para poder pasar en todo momento.
Al final de la clase en un pequeño armario se ubican los ordenadores de cada chico; y justo al lado de éstos se encuentra el hámster que da mucho juego a la clase.
-Organización de los tiempos
El horario escolar es de 09:00h a 14:00h y se distribuye en 6 clases más el recreo de 30 min. Que tiene lugar después de la cuarta hora, las clases duran 45 min sin excepción. Y el horario está fijado para que se cumplan las horas estimadas para cada materia. 
-Observación del trabajo del PT
En el aula donde he estado, hay un chico con autismo y he podido ver el trabajo de la PT en todo momento, es más, la PT ha faltado en una ocasión y yo ocupé su puesto sin problema. El trabajo que seguía el chico era el mismo que la clase, eso sí con menor intensidad. En todo momento se encontraban en clase atendiendo las explicaciones del profesor y dando la PT sus propias explicaciones posteriormente. Principalmente está con él a la hora de hacer ejercicios, si hace todo correctamente, finalmente va a jugar con el hámster debido a su gran interés por el mundo animal.

Análisis comparado

Entrando a comparar la práctica educativa entre el segundo Ciclo de Educación Infantil y el Primer nivel de Primaria he de decir que el cambio sobre todo en metodología es enorme, no tengo gran experiencia en cuanto a Infantil ya que solo pude asistir un día en el periodo de rotaciones pero fue suficiente para darme cuenta del gran cambio de etapa. En Educación Infantil tienen asignadas muchas más rutinas como por ejemplo todas las mañanas pasar lista, mirar el tiempo, repasar días de la semana, etc. y además las clases no están tan delimitadas por materias diferentes sino que se desarrollan los contenidos podríamos decir casi de forma conjunta, se da mucha importancia también al aprendizaje por proyectos y la evaluación es continua y basándose en las experiencias del día a día, sin embargo ya en el primer nivel de Educación Primaria la metodología y modos de aprendizaje son totalmente diferentes, ya separan las clases por asignaturas y en cada una de ellas se trabaja el temario correspondiente, siguen aprendiendo algunas de las cosas por proyectos y emplean los exámenes como método mayoritario de evaluación, sin embargo yo creo que se podrían destacar cosas buenas y no tan buenas en ambas etapas. A pesar de todo ello hay una importante y necesaria coordinación entre las dos etapas.

sábado, 10 de enero de 2015

ÁMBITO 3. ANÁLISIS DIFERENCIAL DE LOS CICLOS EDUCATIVOS

·     

ÁMBITO 3. ANÁLISIS DIFERENCIAL DE LOS CICLOS EDUCATIVOS

 

CCP (Comisión de la Coordinación Pedagógica)

La Comisión de la Coordinación Pedagógica (CCP) es una corporación formada por la figura del director, jefe de estudios, orientador, coordinadores de ciclo, responsable de formación y secretaría, que se reúnen en el caso de nuestro colegio una vez al mes para tratar temas concretos, unos específicos y otros que hacen referencia al funcionamiento general. Los coordinadores de ciclo transmiten la información y opiniones desde la CCP al ciclo y viceversa para conseguir una mayor fluidez de la información. 
Los asuntos tratados en la CCP de diciembre a la que pudimos asistir se trataron primeramente de las evaluaciones ya que estamos terminando el trimestre y sus periodos para cada nivel, y posteriormente de diversos asuntos sobre preparación de las actividades de navidad.
Ver ANEXO III  para observar más detalladamente todo lo acontecido en dicha reunión.

Equipos de ciclo

Los maestros se agrupan en Equipos de nivel (de 1º a 6º). Los Equipos nivel son los órganos básicos encargado de organizar y desarrollar, bajo la supervisión de la Jefa de Estudios, las enseñanzas propias de cada nivel.

COMPETENCIAS:
·         Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración del Proyecto Educativo y de la Programación General Anual. 
·         Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración de los Proyectos Curriculares de etapa. 
·         Mantener actualizada la metodología didáctica.
·         Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.
Se reúnen una vez al mes, el jueves siguiente a la CCP (que suele ser en martes) y tratan los asuntos de la CCP y los asuntos internos del ciclo.  

Coordinación Infantil-Primaria

Es muy importante una coordinación inter-ciclos y sobre todo muy importante entre el segundo ciclo de infantil y el primer nivel de primaria ya que cambian de etapa, para ello en el mes de septiembre cuando comienza el curso académico los maestros que habían tenido el año anterior el curso de 5 años de Infantil se reúnen con el que este año será tutor de 1º curso de Primaria y le pasa el “informe de final de etapa” y le da información personal de cada uno de los alumnos. Además los alumnos cuando empiezan en el colegio su segunda etapa de Infantil, si han asistido a la guardería, ya tienen un informe de etapa emitido por el  Centro de Infancia. 

Programación

La programación didáctica, es un punto de inflexión entre la Administración y los centros educativos, una programación didáctica debe ser una guía de las experiencias que debe tener el alumnado, la especificación de intenciones educativas, una definición de contenidos, un plan de actividades, la descripción de tareas y destrezas y el programa de contenidos; pero en definitiva programar es decidir, es responsabilizarnos de la parcela que nos corresponde del proceso educativo utilizando un proceso constructivo entre profesor y alumno que garantice un aprendizaje significativo.
La programación en mi colegio este año es el primero que se hace por niveles, para ello se reúnen los maestros de cada nivel para acordar y llegar a una síntesis entre todos y valorando todas las opiniones para llegar a ese acuerdo y construir la programación didáctica de nivel.



viernes, 9 de enero de 2015

ÁMBITO 2: ANÁLISIS DEL CENTRO ESCOLAR


ÁMBITO 2: ANÁLISIS DEL CENTRO ESCOLAR


Análisis del Proyecto Educativo del centro


-Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro: La función que tienen estas normas es conseguir un buen funcionamiento y coordinación de todo el centro, creando un clima adecuado para el aprendizaje en el que deben colaborar tanto alumnos como maestros y estos deben conocer muy bien sus funciones y tareas, las cuales nos vienen detalladas en el Proyecto Educativo, así como los derechos y obligaciones de los miembros de la Comunidad Educativa. También nos detalla las normas de organización y funcionamiento del centro en cuanto a horarios del centro, de entrada y salida, recreo, actividades complementarias, extracurriculares, aula Althia y el resto de instalaciones. 
-Plan de atención a la diversidad: Ante la diversidad existente el centro debe responder con acciones educativas hacia el alumnado y su entorno para conseguir un trato personalizado que les ayude a conseguir los objetivos y competencias que deben desarrollar, así contiene los objetivos generales de estas medidas y a continuación la planificación de las actuaciones necesarias para conseguir los objetivos sobre las medidas generales, ordinarias y extraordinarias detalladas en el documento y su evaluación.
-Plan de acción tutorial: La acción tutorial debe desarrollarse por todos los docentes sean o no tutores y este plan recoge los objetivos generales de la tutoría como son:
 - Contribuir a la personalización de la educación.
 - Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares de los alumnos.
 - Favorecer los procesos de madures personal.
 - Prevenir las dificultades de aprendizaje.
 - Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los integrantes de la comunidad educativa.
-Proyectos de formación e innovación: Son proyectos que se proponen en el colegio para desarrollar ciertas habilidades o características específicas que se quieren llegar a conseguir tanto en alumnos como en maestros.
En este caso el principal proyecto que el colegio tiene en funcionamiento es el de centro bilingüe. Para ello los profesores están formándose con los distintos niveles de inglés (B1, B2, C1) para así poder impartir sus clases en dicho idioma. Este año se está impartiendo 1º, 3º, y 5º curso de forma bilingüe en algunas de las asignaturas. El año que viene ya se implantará todo el centro de manera bilingüe, aunque este año ya la estén realizando en educación física de dicha forma los alumnos de 6º de primaria mediante distintos trabajos y exposiciones.
-Programación general anual: Es un documento que los centros elaboran al principio de curso y cuenta con todos los aspectos de organización y funcionamiento del centro así como proyectos, normas, currículo y planes de actuación. 
-Memoria anual: La Memoria del Colegio es un documento anual que contempla el resumen de actividades desarrolladas en el Colegio: Juntas de Gobierno y Generales, Comisiones, Secretaría, Asesoría Jurídica, informe de Mutualidad, etc. 
-Espacios comunes
- Recreo: Durante el recreo los chicos salen al patio. La zona de recreo está dividido por niveles: Infantil, juega en una zona limitada por una valla en la que el suelo del recinto es prácticamente en su totalidad de arena para que los chicos jueguen con sus cubos y palas; 1º y 2º tienen una zona asfaltada. La mitad de la zona está pintada con diferentes juegos en el suelo para entretener a los niños; 3º y 4º comparten una pista de fútbol sala; 5º y 6º comparten la otra pista de fútbol sala. Quién no quiera hacer uso de estas pistas de estos últimos 4 cursos mencionados, puede jugar en una última zona asfaltada junto a estas 2 pistas. Si llueve, los chicos se quedan cada uno en su clase. En la clase pueden encontrar numerosos juegos de inteligencia o en el caso de mi curso (6º) pueden hacer uso de los ordenadores.
- Aula Althia: Existe un aula Althia que está destinado a desarrollar la competencia digital de los alumnos pero que en estos momentos no se utiliza mucho debido a que diversos niveles, los chicos disponen de sus propios ordenadores portátiles.
- Biblioteca: en este espacio tienen lugar todas las actividades relacionadas con el Plan de Lectura, aunque a dicho lugar los chicos solo vayan a sacar libros (mínimo una vez a la semana). La biblioteca únicamente contiene contenidos bibliográficos (Libros de lectura y enciclopedias). La renovación de libros, como ya he dicho se hacen semanalmente, y cada clase tiene asignada una hora y un día en el calendario escolar para no coincidir y hacer la devolución mucho las rápida. Los chicos que no quieran cambiar el libro esa semana, debe comunicarlo para la siguiente semana sin falta si lo haga.
- Espacio de psicomotricidad: Este año dicho aula tiene poco uso, principalmente se usa para realizar alguna actividad extraescolar como por ejemplo Karate. Es un aula que se encuentra adaptada y con diferentes materiales como aros, pelotas, picas, escaleras… y algunos toboganes, rampas y plataformas de saltos que se encuentran forrados con gomaespuma.
- Instalaciones deportivas: Dentro del centro encontramos 2 pistas deportivas. En estas instalaciones se desarrollarán principalmente las sesiones de Educación Física. Como ya he comentado antes, también se utilizan como zona de recreo.
- Comedor: el colegio cuenta con servicio de comedor, que se encuentra situado al lado de las pistas, y del que se pueden aprovechar todos los alumnos del centro para hacer uso de él en el desayuno y comida, pagando una cuota primeramente. La zona del comedor está muy controlada debido a que algunas veces los chicos se quedan a comer por días, semanas o meses. La directora se encarga de comunicar a la encargada del comedor todos los esos cambios.
- Transporte escolar: Del transporte escolar hace uso muy pocos niños. Principalmente hacen usos de este servicio los chicos con algún problema familiar. Normalmente los chicos son llevados al colegio por algún familiar o vecinos.
-Usos y relaciones de los espacios y elementos arquitectónicos: En cuanto a la salud y la higiene es esencial la limpieza, en el colegio hay contratado un hombre durante el día que se dedica a las labores de jardinería y limpieza de patios y exteriores; posteriormente está contratada una empresa. Dos de sus empleadas se dedican a limpiar el colegio, pero esta vez de forma interior (Pasillos, aulas, mesas. Siempre se realiza en horario no escolar evitando utilizar productos nocivos y ventilando las dependencias mientras se lleva a cabo la limpieza y dejar después las ventanas cerradas.
El trabajo de limpieza y conservación del colegio debe ser respetado por todos los miembros de la comunidad educativa, y si hubiese algún problema o duda debe acudir a comunicarlo al director.
Además una medida que se ha tomado para concienciar a los alumnos, es colocar en cada clase papeleras de reciclaje. Esta medida está tomada desde los más pequeños del centro a los más grandes sin excepción para así entre todos ayudar con nuestro ``granito de arena´´ a la conservación del planeta.
En la entrada del colegio se encuentra una gran urna para todo el que lo desee lleve sus pilas gastadas y así también fomentar la importancia que tiene reciclar estos productos. De la misma forma ocurre con los tapones de plástico. Toda aquella persona que quiera es bienvenida a llevar tapones de plástico para poder ayudar a las personas que más lo necesitan.
Una de las principales barreras arquitectónicas que encontramos en este centro es la presencia de escaleras para entrar a la mayoría de las aulas que no están adaptadas con rampas para minusválidos. En cuanto a las emergencias, el colegio cuenta con un plan de emergencia aprobado por la Consejería de Educación para evacuar el colegio en cualquier situación peligrosa, en él podemos observar los pasos detallados para la actuación en alguno de estos casos. 
Recursos humanos y materiales Los espacios de uso común por lo general están bien adaptados para las necesidades que desean cubrir como por ejemplo la biblioteca que dispone de estanterías suficientes para albergar todo el material que posee de forma organizada, o las pistas que disponen de una sala con abundante material y en buen estado, así como el aula de psicomotricidad que cuenta con las adaptaciones necesarias para trabajarla sobre todo con alumnos de infantil por lo que dispone de escaleras, tubos, aros, cuerdas, colchonetas… Por otro lado el aula Althia no dispone de los recursos necesarios para desarrollar correctamente la competencia digital ya que no disponemos de equipos informáticos en buen estado.
En cuanto a los recursos humanos del centro, podemos ver el organigrama adjuntado como ANEXO II, que nos deja mucho más claro y de forma organizada toda la estructura del colegio. 

Reflexión sobre el principio de autonomía del centro en relación al PE.

El principio de autonomía pedagógica de los centros es una herramienta fundamental para llevar a buen puerto el imprescindible desarrollo curricular educativo por ello los centros pasan a convertirse en el lugar donde se define y desarrolla el proceso educativo como elemento de calidad y equidad de sus componentes.
El principio de autonomía del centro se limita principalmente a la aprobación mediante un proceso muy detallado de las modificaciones sobre todo en las normas de convivencia del centro, el cual pasa por las siguientes fases: el equipo directivo elabora un borrador, y de ahí se entrega a los coordinadores de ciclo en la CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica) y posteriormente al claustro de maestros. En todas las fases los diferentes agentes educativos pueden proponer aspectos que crean convenientes bien sea modificar, detallar o añadir y una vez ha pasado por estas diferentes fases se vuelve a exponer en la CCP donde el Consejo Escolar lo tiene que aprobar y entonces el equipo directivo elabora el documento definitivo.
La autonomía económica del centro y algunos otros aspectos están muy limitados por la Delegación de Educación, por lo que el colegio encuentra muy limitado poder actuar con autonomía en algunas ocasiones. Sin embargo en cuanto al aula los maestros los maestros disponen de la autonomía suficiente para desarrollar las competencias, objetivos y contenidos especificados en los correspondientes decretos para Educación Infantil o Primaria. 

Singularidad del P.E.

En relación a ese centro educativo El AMPA tiene una gran vinculación con el centro y se encarga principalmente de las actividades extraescolares del colegio y se coordina con el equipo docente del centro.
Un proyecto singular que está llevando a cabo el centro es el de “Aprender a emprender”